miércoles, 15 de septiembre de 2010

HISTORIA DEL CELULAR




El teléfono celular se remonta a los inicios de LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto conlas tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 Khz.

Fue sólo cuestión de tiempo para que las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieran y dieran a la luz la comunicación mediante radio-teléfonos: Martín Cooper, pionero y considerado como el padre de la telefonia celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 aparecieron los primeros sistemas a la venta en Tokio (Japón), fabricados por la Compañía NTT. Los países europeos no se quedaron atrás y en 1981 se introdujo en Escandinava un sistema similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System).

En 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.


El primer teléfono celular


Éste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983. Era algo pesado, 28 onzas (unos 780 gramos) y medía 33" x 9" x 4.5cm.". Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad del sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3,995 que costaba, lo cual lo convirtió en

un objeto de lujo y solo asequible a determinadas esferas sociales, aún a pesar de su diseño y peso.

Los primeros en utilizarlos fueron hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo, en primer término porque el desarrollo socioeconómico de una empresa depende estar comunicado eficazmente, conectado con provedores, clientes,empleados, gobiernos y organismos reguladores. Otra causa de este uso acotado se debía a los elevados costos que estos servicios implicaban por la falta de competencia entre las compañías de telefonía celular que obligan a bajar los precios y ha mejorar los problemas técnicos.

Hacia 1984,la compañía logro vender 900.000 teléfonos, cantidad que se estaba pensado alcanzar recién en el año 2000.


Evolución y convergencia tecnológica



La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde ese primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 780 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.

El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada, navegación por internet y hasta televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas. Siempre hay que tener en cuenta los grandes avances sufridos desde el primer teléfono móvil hasta el actual. La etapa de evolución de los telefonos celulares lo podemos dividir en tres generaciones:

Primera generación de los teléfonos celulares

La primera generación comprende desde la aparición del primer teléfono celular en el mercado mundial conocido como "el ladrillo" (DynaTac 8000X) hasta finales de los 80. Estos eran caracterizados por ser de tecnología analógica para uso restringido de comunicaciones orales. La tecnología predominante en esta generación fue la AMPS ( Advanced Mobile Phone System)

Segunda generación de los teléfonos celulares

La segunda generación hace su aparición en la década de los 90, en su mayoría son de tecnología digital y tienen ciertos beneficios muy valorados como duración extendida de la batería, posibilidad de ser más seguros y una definición mayor en el sonido. Estos teléfonos, y también algunos teléfonos analógicos, cuentan con la posibilidad se envió y recepción de mensajes de texto (SMS) sin embargo, aun no es en estos años el "boom" de esta herramienta que en los últimos años se ha masificado de modo increíble. A finales de la década se produce la fiebre por los teléfonos celulares, la gente común se agrega a la lista de usuarios, favorecidos por el tipo de cambio y la competencia entre diferentes compañías.

Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System por Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Acess) y PDC (Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón.

Tercera generación de los teléfonos celulares


Se caracteriza por juntar las tecnologías anteriores con las nuevas tecnologías incorporadas en los teléfonos celulares. Se inaugura la masificacion de los teléfonos celulares. En estos años los teléfonos celulares se encuentran provistos de un chip, tarjeta SIM, donde se encuentra ingresada toda la información.

Una de las causas mas importantes de la extensión en el consumo hasta llegar a capaz humildes de la sociedad es la existencia en el mercado de teléfonos GSM de lo que se llama "bajo rango", como los Nokia 1100, Sagem XT, Motorota C200 o C 115, Alcatel, Siemens A56 o Sony Ericsson T106, todos a precios muy económicos y rodeados de promociones. Sin embargo la necesidad de pertenencia, de alcanzar cierto status social no deja de estar presente, el celular además de su uso comunicativo no deja de tener un valor simbólico de pertenencia de clase, tanto en los jóvenes como en los altos ejecutivos que aun hoy siguen beneficiándose con sus servicios. Hay junto a estos aparatos "menores" una variedad infinita con cámara de foto digital, algunos hasta permiten minutos de filmación, poseen pantalla a color, conexión a Internet rapidísima (tecnología EDGE), envió de mensajes multimedia (MMS) y acceso a casilla de e-mail (POP3).

En 2001 se lanza en Japón la 3G de celulares, los cuales están basados en los UMTS (servicios General de Telecomunicaciones Móviles). En este caso se dio uno de los pasos finales en lo que es la telefonía móvil y la informática. La novedad más significativa fue la incorporación de una segunda cámara para realizar video llamadas, es decir hablar con una persona y verla al mismo tiempo por medio del teléfono móvil.

Esta evolución en los celulares implica que hoy por hoy estemos hablando de un mercado mucho más amplio y en consecuencia variado. Todo reflejado en las campañas publicitarias cada vez más específicas por un lado y por otro en la suma de promociones y planes que intentan abarcar todo el espectro de posibles clientes.


jueves, 9 de septiembre de 2010

NANOTECNOLOGIA APLICADA EN LA MEDICINA

La nanotecnología molecular tendra muchos impactos sobre el sector de la medicina en general.


El mundo de la medicina es muy complejo, por lo que todos los beneficios de la nanotecnología para medicina tardarán en hacerse evidentes. No obstante, otros beneficios llegarán de forma inmediata.

Las herramientas de la investigación y la práctica de la medicina serán menos costosos y más potentes. Investigación y diagnóstica serán más eficaces, lo que permitirá una capacidad de respuesta más rápida para tratar nuevas enfermedades.


Numerosos pequeños sensores, ordenadores y diversos aparatos implantables de bajo coste permitirán un control continuo sobre la salud de pacientes así como tratamiento automático. Serán posibles diversos tipos nuevo de tratamiento.

Y mientras los costes de la medicina bajan y el tratamiento de enfermedades más seguro, así sus beneficios serán experimentados por muchas más personas en todo el mundo.

Relacionados:


- Nanotecnologia y cancer.

- Avances en la Medicina: moleculas RNA, tratamioentos del futuro.
- Investigación con celulas madre para el transplante de órganos
.
- La nanotecnologia a prende a nadar - nanotecnologia y medicina
.
- Avances en metodos para diagnosticar el cancer.



LA ROBOTICA APLICADA A LA MEDICINA

La robótica médica pretende compatibilizar el cirujano con el robot para mejorar los procedimientos quirúrgicos.


Es una herramienta más, pero es inteligente, ya que trata de compensar las deficiencias y limitaciones que pueda tener el cirujano para realizar ciertas actuaciones. De este modo, se hace posible la implantación de algunas técnicas de cirugía minimamante invasiva gracias a la utilización de ayudas de soportes robotizados, consiguiendo minimizar la herida, reducir el tiempo de intervención y el de posterior recuperación.


El robot puede ayudar a la percepción; además, memoriza una posición o hace la función de una regla o accede a un punto determinado con gran precisión. Ayudas de este estilo suponen la diferencia en que algunas intervenciones se realicen o no. Los equipos desarrollados en la División de Robótica y Visión del Departamento de Robótica pueden ser desde un brazo mecánico convencional hasta elementos de medida, como sensores que miden fuerza o visualizan la información de un modo más claro que como lo hace una cámara de televisión convencional.


El robot funciona bien y es inteligente cuando tiene sensores que le permiten ver, sentir, detectar fuerzas o medirlas. En ese momento, cuando estas tecnologías ayudan al cirujano dando información que, si no, no posee, se puede decir que son útiles.

Los robots para terapias de rehabilitación:

El uso de robots para la asistencia de personas ha sido investigado por muchos científicos durante los ultimos tiempos. Muchos factores contribuyen a expandir la necesidad de la asistencia a las personas, tales como el envejecimiento de la población y las expectaciones sociales de adecuar la medicina a la gente invalidada.

El campo de la robótica de la rehabilitación incluye diversos ingenios mecánicos: miembros artificiales, robots de soporte a las terapias de rehabilitación o robots para proveer asistencia personal en hospitales.

Desde la aparición de los primeros computadores comerciales y, sobre todo, a partir de la difusión de los ordenadores personales, muchas personas advirtieron que éstos podían ser usados como herramientas de ayuda para las personas con discapacidad. El primer paso consistió en adaptar computadores para que las personas con discapacidades motoras y del habla pudieran comunicarse con las demás. Más adelante se plantearon diseños específicos para cubrir otras necesidades de personas con diversas discapacidades

miércoles, 8 de septiembre de 2010

NANOTECNOLOGIA

La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.

Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas

La nanotecnología , promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad, desde nuevas aplicaciones médicas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros.

El ganador del premio Noble de fisica (1965), Richard feynman fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de Diciembre de 19599 titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom).

Una pequeña lista de ciencias involucradas sería la siguiente:

  • Quimica (Moleculares y computacional)
  • Bioquimica
  • Biologia molecular
  • Fisica
  • Electronica
  • Informatica
  • Medicina



FUTURAS APLICACIONES

:

  • Almacenamiento, producción y conversión de energia.
  • Armamento y sistemas de defensa.
  • Producción agricola.
  • Tratamiento y remediación de aguas.
  • Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
  • Sistemas de administración de farmacos.
  • Procesamiento de alimentos.
  • Remediación de la contaminacion atmosférica.
  • Construcción.
  • Monitorización de la salud.
  • Detección y control de plagas.
  • Control de desnutrición en lugares pobres.
  • Informática.
  • Alimentos transgénicos.
  • Cambios térmicos moleculares ( Nanotecnologia).

ENERGIA SOLAR

La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad (como sus principales aplicaciones).

Cada año el sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado.

La intensidad de energía disponible en un punto determinado de la tierra depende, del día del año, de la hora y de la latitud. Además, la cantidad de energía que puede recogerse depende de la orientación del dispositivo receptor.

Actualmente es una de las energías renovables más desarrolladas y usadas en etodo el mundo.

¿De qué manera convertimos la energía solar en energía útil para su uso cotidiano?.

Esta energía renovable se usa principalmente para dos cosas, aunque no son las únicas, primero para calentar cosas como comida o agua, conocida como energía solar térmica, y la segunda para generar electricidad, conocida como energía solar fotovoltaica.

Los principales aparatos que se usan en la energía solar térmica son los calentadores de agua y las estufas solares.

Para generar la electricidad se usan las células solares, las cuales son el alma de lo que se conoce como paneles solares, las cuales son las encargadas de transformarla energía eléctrica.

Sus usos no se limitan a los mencionados aquí, pero estas dos utilidades son las más importantes. Otros usos de la energía solar son:

  • AUTOS ELECTRICOS







  • PANELES SOLARES EN SATELITES
  • CASA SOLARES



  • EMBARCACIONES ELECTRICAS






ENTRE OTROS MAS

PLASTICO VEGETAL

PLASTICO VEGETAL




Unos científicos trabajando dentro de un proyecto conjunto de la CSIRO y de la compañía Grains Research and Development Corporation (GRDC), han logrado un gran avance al acumular un 30 por ciento de un inusual ácido graso insaturado en el modelo vegetal Arabidopsis.

Los ácidos grasos insaturados son generalmente obtenidos a partir de materias petroquímicas para producir plásticos, pinturas y cosméticos.




La producción en las biofábricas vegetales puede ser sincronizada con la demanda, y reportará a los agricultores cosechas nuevas y de alto valor. La tecnología genera pocos gases de efecto invernadero, es sostenible y puede revigorizar los negocios agrícolas.

Los investigadores están convencidos de haber encontrado los genes adecuados, una buena comprensión de las rutas de biosíntesis y las oportunas condiciones de cultivo para producir en el futuro cercano un vegetal con un alto rendimiento, comercialmente viable, de ácidos grasos insaturados.

El alazor (cártamo) es una planta ideal para la producción industrial en Australia. Se trata de un vegetal resistente y de fácil cultivo, está ampliamente adaptado a las regiones australianas de producción y puede ser aislada con facilidad de los sistemas de producción de alimentos.

TINTA Y PAPEL ELECTRONICO



La industria editorial hoy en día está viviendo transformaciones radicales debido al impacto de la informática. Un ejemplo de ello es el libro electrónico, que puedes leer en algún dispositivo portátil. Sin embargo, en un futuro cercano la Tinta Electrónica, junto al desarrollo del Papel Electrónico, será la nueva fórmula que podría revolucionar al mundo editorial. Este nuevo medio ya es una realidad, y estará muy pronto a tu alcance prometiendo ser:
  • Una nueva forma de leer textos y visualizar en movimiento, al combinar las ventajas del papel con la versatilidad de las pantallas.
  • Similar al papel tradicional, con posibilidad de enrollarse, doblarse y pasar las páginas al igual que un periódico.
  • A simple vista, similar a un libro convencional.
  • Presentacione en diferentes formatos: hoja, revista o libro.

Pero a diferencia del formato de papel que conocemos, esta nueva modalidad permitirá:

  • Ampliar el texto, realizar búsquedas de palabras e incluso ver imágenes en movimiento.
  • El usuario podrá borrar el contenido y cargar otro las veces que necesite (se estima en promedio mil veces).
CONSISTE EN:

Consiste en una delgada lámina de plástico (elastómero), de un grosor aproximado de 3 ml. y una resolución de 400X600 píxeles que permite una calidad de imagen superior a la de una pantalla de cristal líquido (utilizada en las computadoras portátiles, calculadoras, etcétera) y por el momento sólo se utilizan dos combinaciones de colores, blanco y negro, rojo y azul. Esta lámina se monta a una base que contiene un módem y un disco duro; el módem permite la conexión a un servidor de información (que puede ser una computadora o un servidor de Internet) del que podrán obtenerse revistas, libros, periódicos, o cualquier documento que necesitemos leer y el disco duro permite al usuario guardar estos datos.

COMO FUENCIONA?

Para lograr la extremada delgadez de la pantalla se ha desarrollado una especie de tinta electromagnética formada por millones de diminutas esferas bipolares, dispersas entre la lámina de plástico, cada una de ellas tiene una mitad blanca y otra negra (o cualquier otro par de colores). Cada esfera está contenida en una cavidad de aceite que le permite girar con facilidad en respuesta a un campo electromagnético. Ante una variación del campo, algunos hemisferios negros giran quedando a la vista, mientras que otros no giran y presentan su lado blanco. La suma de pequeños puntos blancos y negros forman una imagen que volverá a desaparecer cuando se aplique otra variación del campo electromagnético.


APLICACIONES HOY EN DIA:

La primera aplicación que se está dando al papel elec
trónico es con fines publicitarios. La empresa E-Ink ya lo comercializa en varias tiendas de Massachussets en forma de anuncios flexibles de 120 x 180 cms. y 3 ml. de ancho, muestra caracteres de 7.6 x 10 centímetros y se adquiere por un costo de 2 dólares al día. Estas láminas muestran ofertas y publicidad que cambia constantemente y los mensajes son enviados a través de Internet.