miércoles, 8 de septiembre de 2010

TINTA Y PAPEL ELECTRONICO



La industria editorial hoy en día está viviendo transformaciones radicales debido al impacto de la informática. Un ejemplo de ello es el libro electrónico, que puedes leer en algún dispositivo portátil. Sin embargo, en un futuro cercano la Tinta Electrónica, junto al desarrollo del Papel Electrónico, será la nueva fórmula que podría revolucionar al mundo editorial. Este nuevo medio ya es una realidad, y estará muy pronto a tu alcance prometiendo ser:
  • Una nueva forma de leer textos y visualizar en movimiento, al combinar las ventajas del papel con la versatilidad de las pantallas.
  • Similar al papel tradicional, con posibilidad de enrollarse, doblarse y pasar las páginas al igual que un periódico.
  • A simple vista, similar a un libro convencional.
  • Presentacione en diferentes formatos: hoja, revista o libro.

Pero a diferencia del formato de papel que conocemos, esta nueva modalidad permitirá:

  • Ampliar el texto, realizar búsquedas de palabras e incluso ver imágenes en movimiento.
  • El usuario podrá borrar el contenido y cargar otro las veces que necesite (se estima en promedio mil veces).
CONSISTE EN:

Consiste en una delgada lámina de plástico (elastómero), de un grosor aproximado de 3 ml. y una resolución de 400X600 píxeles que permite una calidad de imagen superior a la de una pantalla de cristal líquido (utilizada en las computadoras portátiles, calculadoras, etcétera) y por el momento sólo se utilizan dos combinaciones de colores, blanco y negro, rojo y azul. Esta lámina se monta a una base que contiene un módem y un disco duro; el módem permite la conexión a un servidor de información (que puede ser una computadora o un servidor de Internet) del que podrán obtenerse revistas, libros, periódicos, o cualquier documento que necesitemos leer y el disco duro permite al usuario guardar estos datos.

COMO FUENCIONA?

Para lograr la extremada delgadez de la pantalla se ha desarrollado una especie de tinta electromagnética formada por millones de diminutas esferas bipolares, dispersas entre la lámina de plástico, cada una de ellas tiene una mitad blanca y otra negra (o cualquier otro par de colores). Cada esfera está contenida en una cavidad de aceite que le permite girar con facilidad en respuesta a un campo electromagnético. Ante una variación del campo, algunos hemisferios negros giran quedando a la vista, mientras que otros no giran y presentan su lado blanco. La suma de pequeños puntos blancos y negros forman una imagen que volverá a desaparecer cuando se aplique otra variación del campo electromagnético.


APLICACIONES HOY EN DIA:

La primera aplicación que se está dando al papel elec
trónico es con fines publicitarios. La empresa E-Ink ya lo comercializa en varias tiendas de Massachussets en forma de anuncios flexibles de 120 x 180 cms. y 3 ml. de ancho, muestra caracteres de 7.6 x 10 centímetros y se adquiere por un costo de 2 dólares al día. Estas láminas muestran ofertas y publicidad que cambia constantemente y los mensajes son enviados a través de Internet.




No hay comentarios:

Publicar un comentario